A partir del 2001, la Universidad de Sonora se ha dado a la tarea de crear y fortalecer un Área de Cómputo de Alto Rendimiento para el apoyo a las actividades de los cuerpos académicos. La importancia de esta área ha radicado sobre dos ejes, el primero es contar con equipamiento que permita realizar investigación de frontera caracterizado por su gran capacidad de procesamiento; el segundo es el contar con los programas que son considerados en el medio como estándares y que permitan tanto a los profesores como a los estudiantes asociados con éstos desarrollar las habilidades que les darán ventajas competitivas tanto en el mercado de trabajo como en la investigación.
El constante crecimiento de las tecnologías de cómputo científico y de desarrollos de programas de cómputo, hace que el ACARUS requiera una dinámica constante de actualización en su infraestructura y sus proyectos. Al menos a mediano plazo, la tendencia de las tecnologías de supercómputo marcan una evolución acelerada hacia la solución de problemas de procesamiento intensivo dentro de las principales Instituciones de Educación Superior y la Universidad de Sonora, a través del Área de Cómputo de Alto Rendimiento, juega un papel muy importante en las actividades de mediación y colaboración interinstitucional.
Ing. Yessica Vidal Quintanar.